¿Qué son los coronavirus?
La Organización Mundial de la Salud explica que:
“Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV). Un nuevo coronavirus, llamado ‘coronavirus novela 2019’ o ‘2019-nCoV’, es una nueva cepa que no se ha identificado previamente en humanos. Los coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas. En raras ocasiones, los coronavirus animales pueden evolucionar e infectar a las personas y luego propagarse entre las mismas”.
Síntomas
Centers for Disease Control and Prevention (CDC o Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) explican que “en los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes”. Entre los síntomas es posible mencionar:
- Fiebre
- Tos
- Dificultad para respirar
Además, “los CDC creen, en este momento, que los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición”.
Recomendaciones a tener en cuenta
Debido a que no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del COVID-19, es importante tener en cuenta que la mejor forma de prevención es evitar la exposición a este virus.
Para ello, los CDC brinda las siguientes recomendaciones para evitar la propagación de enfermedades respiratorias:
- Como medida principal lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Si no cuenta con agua ni jabón, usar un desinfectante de manos que contenga alcohol.
- Lavar las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Quedarse en casa si está enfermo.
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
Uso de mascarillas o barbijos
Los CDC no han hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del COVID-19.
De igual manera, agregan que “aquellas que presenten síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en la casa o en un establecimiento de atención médica)”.