La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Propiedades de la leche materna
- Es el alimento más completo para el lactante.
- Favorece el vínculo entre la madre y el hijo.
- Es inocua. Es una alimentación barata, no contaminada, de temperatura adecuada y disponible.
- Aporte nutricional adecuado a cada lactante, además de tener propiedades inmunológicas, factores de crecimiento y factores protectores contra enfermedades infecciosas.
Ventajas de la lactancia materna
En el lactante:
- El amamantamiento favorece la maduración del sistema nervioso y el aumento del coeficiente intelectual.
- Disminuye el riesgo de muerte súbita.
- Estimula al sistema inmunitario en los niños y disminuye la mortalidad infantil.
- Implica una menor incidencia de infecciones como otitis, diarrea, neumonías.
- La lactancia materna es un factor protector frente a enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y la diabetes infantil y enfermedades alérgicas como el asma.
En la madre:
- Disminuye el riesgo de hemorragia post-parto, hipertensión y depresión.
- Ayuda a recuperar el peso de antes del embarazo.
- Protege de la osteoporosis y del cáncer de mama y de ovario.
Recomendaciones para una lactancia materna exitosa
- Iniciar precozmente la lactancia: después del parto, en la primera hora de vida, de ser posible.
- Para favorecer una mayor producción de leche se recomienda, en el primer mes de vida, dar el pecho siempre que el bebé lo demande.
- El uso de chupetes y tetinas dificultan el aprendizaje. Se recomienda no utilizarlos hasta que la lactancia esté bien instaurada.
- Se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y continuar dando el pecho con otros alimentos hasta los 2 años o más (Organización Mundial de la Salud).
- Una ducha diaria es suficiente para mantener la higiene de los pechos. En caso de durezas o secreciones, consultar a su obstetra.
- Es importante que la madre se alimente bien, no debe realizar dietas para “bajar de peso”.
- La cantidad de leche no depende del tamaño del pecho ni de la forma del mismo.
- Se recomienda amamantar 5 minutos de cada pecho.
- Para amamantar, es muy importante mantener una posición correcta. El bebé debe prenderse al pezón y gran parte de la areola mamaria.
Otros datos de interés
- La leche materna va cambiando su composición durante las tomas y durante el día.
- La concentración de grasas de la leche está en relación a la alimentación materna.
- La leche materna tiene ácidos grasos esenciales que mejoran el desarrollo neurológico del niño.
- Una buena lactancia garantiza un buen progreso de peso.
- La leche materna tiene componentes no nutritivos como flora microbiana y células de defensa.
- Solo en casos excepcionales el bebé presenta alergia a la leche materna.
- Ante cualquier síntoma de su bebé debe consultar a su pediatra.
- Debe realizar los controles pediátricos periódicos para evaluar el correcto aumento de peso.
- El bebé que toma pecho materno debe vacunarse igual que el alimentado con biberón.
- La lactancia materna no tiene contraindicaciones absolutas, pero ante enfermedades crónicas de la madre, debe consultar a su obstetra y al pediatra.