¿A qué se denomina hidronefrosis?
Consiste en la dilatación de la vía urinaria, ocasionada por la dificultad para eliminar la orina.
¿Cuáles son las causas?
- Hiperplasia prostatica benigna: la próstata es un órgano masculino, que rodea la uretra, que es el conducto por donde pasa la orina, antes de abandonar el organismo
- Cáncer de próstata o de cualquier órgano de la parte baja del abdomen, vejiga, colon, retroperitoneo, pueden provocar obstrucción de la vía urinaria
- Cálculos renales, que al migrar pueden obstruir las vías urinarias produciendo dilatación de las mismas
Los bloqueos pueden instaurarse repentinamente o en forma gradual.
¿Qué síntomas puede presentar?
- Algunas personas pueden no presentar síntomas cuando el bloqueo es gradual
- Dolor en la parte baja del abdomen y espalda
- Cambios en la micción
- Aumento de la frecuencia miccional
- Dificultad para comenzar a orinar
- Goteo pos miccional o pérdida de orina
- Sensación de vejiga llena después de orinar
¿Qué exámenes me solicitará mi médico ante la sospecha de hidronefrosis?
- Exámenes de sangre
- Exámenes de orina
- Diferentes estudios por imágenes
¿En que consiste el tratamiento de la hidronefrosis?
Es posible que no requiera tratamiento, si no presenta síntomas, los laboratorios son normales y los riñones funcionan adecuadamente. En caso que requiera tratamiento, este dependerá de la causa.:
- Si el boqueo es por un adenoma de próstata (benigno), se procederá con cirugía a sacar una parte o toda la próstata para desbloquear el flujo de orina.
- Mientras que si la causa es una neoplasia maligna, el médico le informará las opciones de tratamiento.
- En caso de cálculos de la vía urinaria, se pueden tratar con una maquina que usa ondas sonoras para romperlos o cirugía, para eliminarlos