¿Qué es?
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Existen tres tipos de virus de la gripe (A, B y C), de los cuales A y B son los más frecuentes. Entre los subtipos de virus gripales A, en la actualidad están circulando en el ser humano virus de los subtipos A (H1N1) y A (H3N2). Los casos de gripe C son mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, y es por ello que en las vacunas contra la gripe estacional sólo se incluyen virus de los tipos A y B.
¿Cómo se transmite?
La gripe, al igual que otras infecciones respiratorias, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
¿Cuáles son sus síntomas?
- Fiebre mayor a 38 ºC
- Tos
- Congestión nasal
- Dolor de garganta, de cabeza y muscular
- Malestar generalizado
En los niños pueden presentarse también:
- Problemas para respirar
- Vómitos o diarrea
- Irritabilidad o somnolencia
Ante estos síntomas, es necesario consultar al centro de salud para recibir atención médica.
Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad avanzada y personas con otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.
¿Cómo se puede prevenir?
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y naríz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo
- Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos
- Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados
- Mantener limpios picaportes y objetos de uso común
- No compartir cubiertos ni vasos
- Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar
- Vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.
¿Quiénes están considerados como grupos de riesgo?
- Bebés entre 6 y 24 meses
- Mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación
- Puérperas hasta el egreso del hospital (si no se vacunaron durante el embarazo)
- Adultos mayores de 65 años
- Trabajadores de la salud
- Personas con enfermedades enfermedades crónicas o graves
¿Cuál es el tratamiento?
La mayoría de los pacientes sólo requieren tratamiento sintomático, como antitérmicos, reposo e hidratación. Sin embargo algunos pacientes con enfermedades crónicas deben recibir tratamiento específico con antivirales, por lo que deben consultar con su médico.