¿Qué es?
La constipación es un síntoma definido como evacuaciones insatisfactorias, caracterizado por deposiciones infrecuentes, dificultad en el paso de la materia fecal o ambos. Su prevalencia es alrededor del 15 % en la población general.
Clasificación:
- Primaria o funcional
- Secundaria a alguna patología
¿Qué es la constipación primaria o funcional?
Se deben excluir causas secundarias y cumplir con al menos 2 de los siguientes criterios, los cuáles deben estar presentes por lo menos durante 3 de los últimos 6 meses:
- Esfuerzo evacuatorio por lo menos en el 25 % de las evacuaciones
- Heces duras por lo menos el 25% de las deposiciones
- Sensación de evacuación incompleta por lo menos el 25 % de la deposiciones
- Sensación de bloqueo anal
- Maniobras manuales para lograr la evacuación por lo menos el 25 % de las veces
- 2 deposiciones o menos por semana
¿Cómo se diagnostica?
Cuando un paciente consulta por primera vez, el profesional realizará una evaluación exhaustiva:
- Historia clínica cuidadosa evaluando los síntomas y confirmando la presencia de constipación
- El médico debe evaluar y buscar lo que denominamos “signos de alarma”: comienzo reciente, pérdida de peso, anemia, sangre oculta en materia fecal, historia familiar de cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal
- Evaluar consumo de medicamentos que puedan producir constipación
- El médico realizará un examen físico de la región anal y perianal buscando presencia de fisuras, fístulas o hemorroides, evaluando reflejo ano cutáneo, sensibilidad local y descenso perineal
- El médico puede solicitar estudios complementario para excluir causas orgánicas:
- Exámenes de sangre: tiroides, glucemia, calcio, fósforo y otros
- Rectosigmoidoscopía o colonoscopía
- Radiografía de abdomen simple
- Enema baritada
Enfermedades sistémicas que pueden producir constipación:
Enfermedades metabólicas: diabetes mellitus, hipotiroidismo, hipercalcemia, hipokalemia, uremia, deshidratación y porfiria.
Enfermedades musculares y colagenosis: Amiloidosis, esclerodermia, dermatomiositis, distrofia miotónica.
Enfermedades neurológicas y psiquiátricas: enfermedad de Hirschprung, Chagas, neurofibromatosis, esclerosis múltiple, lesiones medulares, enfermedad de Parkinson, eventos cerebrovasculares, depresión y demencia.
¿Qué tratamientos disponemos?
Tratamiento farmacológico
- Agentes formadores de volumen, tales como el salvado de trigo
- Agentes ablandadores de la materia fecal
- Laxantes osmóticos, como la lactulosa y la leche de magnesia
- Laxantes estimulantes
Prevención
- Educación
- Ingesta de más de 2 lts de agua por día
- Ingesta de fibra
- Ejercicio físico