¿Qué es?
Es la inflamación del revestimiento interno (mucosa) del estómago.
Puede presentarse en forma rápida (gastritis aguda) o mantenerse en el tiempo (gastritis crónica).
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más frecuentes de la gastritis son:
- Acidez gástrica.
- Inapetencia.
- Nauseas.
- Vómitos.
- Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen.
- Sensación de distensión del abdomen.
- Vómitos con sangre.
- Deposiciones negras.
- Sin embargo, a veces la gastritis puede ser asintomática.
¿Cuáles son las causas?
Las principales causas son consumo excesivo de alcohol o de medicamentos como aspirina o ibuprofeno (Consumo crónico), infección del estómago por la bacteria Helicobacter pylori, fumar, consumo de comidas muy condimentadas y el exceso de secreción de ácido gástrico, como el provocado por el estrés, generalmente asociado a una cirugía o a una internación.
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende de la causa de la gastritis y a veces será necesario recurrir a algún tipo de medicación.
Además de los medicamentos, también se deben adoptar hábitos como:
- Evitar la ingesta de comidas y bebidas que agravan los síntomas como pimienta, picantes, café y té.
- Evitar el uso prolongado de irritantes como el ácido acetilsalicílico (aspirina), antiinflamatorios o alcohol.
- Masticar bien la comida y comer lentamente.
- Fraccionar la dieta en pequeños volúmenes.